Los órganos que tenemos en nuestra pelvis (vagina, útero, vejiga, uretra y recto) están sostenidos en esta cavidad y posicionados por los diferentes ligamentos, por tejido conectivo o fascias y por la tensegridad de la musculatura del suelo pélvico. Con frecuencia, más de la que creemos (ya que todavía no se visualiza lo suficiente este […]
Todo lo que debes saber sobre los anticonceptivos hormonales
En la entrevista inicial siempre os pregunto como son vuestros ciclos hormonales, ya que me dan mucha información sobre vuestra salud general e incluso sobre el origen de vuestras dolencias. Y muchas veces me respondéis: «Ahora bien, desde que me dieron la píldora para regular el ciclo tengo reglas muy regulares» ó «Muy bien, desde […]
Tecarterapia, Diatermia o Radiofrecuencia… ¿qué es exactamente?
Los que me conocéis bien sabéis que no suelo utilizar aparatología en mis tratamientos de fisioterapia, ya que creo profundamente en la terapia manual. Sin embargo, por primera vez, he encontrado en la Tecarterapia un aliado para complementar mi trabajo manual. Es en esos tratamientos donde es más importante aumentar la regeneración y la vascularización […]
¿Qué es la diastasis de los rectos del abdomen y cómo saber si lo padezco?
Los rectos del abdomen son los músculos que forman la coloquialmente conocida como “tableta de chocolate”, que se encuentran en la parte anterior de nuestro abdomen. Están unidos entre sí a través de un tejido conectivo llamado línea alba. Este tejido en ocasiones se rompe haciendo que estos dos músculos se separen entre sí. Esto […]
¿Cómo puedo empezar a introducir los alimentos a mi bebé?
Aunque esta edad no es exacta, suele ser a partir de los seis meses que los bebés son capaces de sentarse erguidos, coger pedazos de comida, llevárselos a la boca y masticarlos; es decir, empiezan a alimentarse ellos solos. Esto varía de unos bebés a otros en función de su desarrollo, normalmente es el propio […]